Usted puede vacunar cuando:
» Tenga una enfermedad leve: los niños sufren a menudo de infecciones leves de curso pasajero, con fiebre, moco, diarrea, esto no impide la vacunacion.
» Niño prematuro: Sólo en prematurez extrema, menos de 27 semanas ó peso por debajo de 1000 grs, de resto todo niño prematuro debe vacunarse.
» Vejez: La edad avanzada no contraindica ninguna vacuna, todo lo contrario debe reforzarse la vacunación antigripal, la antineumococcica, la antitetánica.
» Exposicion a enfermedad infecciosa: El riesgo de padecer una enfermedad no contraindica la vacunación, todo lo contrario es beneficiosa.
» Alergias: Las vacunas son productos poco alergénicos, así que no se deben temer las reacciones alérgicas.
» Hospitalización: La única vacuna que no se puede colocar durante una hospitalización es la polio oral, por el riesgo de otros pacientes inmunodeprimidos se contagien del virus vacunal.
Usted no puede vacunar cuando:
» La vacuna no le corresponde según la edad, por ello es muy importante saber el esquema de vacunación actual.
» Tenga una enfermedad inmunodefiente, sea congénito o adquirida.
» Cuando esté recibiendo tratamiento para cáncer.
» Cuando tenga algún tumor.
» Hipersensibilidad a algún constituyente de la vacuna.
» Cuando tenga alguna enfermedad infecciosa aguda, severa o grave.
» Tenga enfermedades de piel infecciosa y eccema.
EFECTOS SECUNDARIOS DE LAS VACUNAS
La vacunación o inmunización activa en general ofrece un gran margen de seguridad, y están elaboradas para prevenir enfermedades y favorecer o inducir la protección contra las mismas, cada vez más los preparados vacunales son más específicos y purificados, y producen menos reacción, no obstante se describe a continuación algunas reacciones comunes a las vacunas en general.
LOCALES
DOLOR: En el sitio de la inyeccion, es inmediato y da la sensación de quemazón, desaparece a los pocos minutos, raras veces persiste durante varias horas.
ENROJECIMIENTO: En el sitio de vacunacion, es pasajero
INDURACIÓN Y EDEMA: En general es poco intenso y fugaz, es circuncrito al lugar de la inyeccion
NÓDULO CUTÁNEO: Se palpa una tumoración debajo del sitio de la inyeccion, persiste durante semanas y desaparece sin secuelas. Ocurre entre un 5% y un 10% de las personas.
PAPULAS Y VESÍCULAS LOCALIZADAS: Son propias de la vacuna contra varicela. Aparece en escaso numero.
ADENOPATÍAS REGIONALES: Algunas inmunizaciones como la BCG pueden producir aumento del tamaño de los ganglios regionales, cercano al sitio de la aplicación de la vacuna.
REACCIONES SISTÉMICAS
FIEBRE: Casi todos los productos inmunizantes pueden producir fiebre, puede persistir 1 o 2 días y se asocia con dolor de cabeza o trastornos digestivos. Es muy común en la vacunación con triple bacteriana y fiebre amarilla.
ERUPCIONES CUTÁNEAS: Se puede producir un exantema o erupción similar al de la infección, se observa en un 5% de los vacunados, ejemplo: la vacuna de sarampion y rubeola.
DOLOR ARTICULAR: Consiste en dolor en las articulaciones de tipo pasajero, sobre todo en las articulaciones periféricas.
SINTOMAS DE AFECCIÓN GENERAL: Son signos inespecíficos como intranquilidad, somnolencia, anorexia, llanto vomitos. Es pasajero.
LIPOTÍMIAS: Se describe como un desmayo posterior a la vacunación , casi siempre está asociado al temor a la inyección.
Siempre debe consultar a su pediatra en caso de persistir alguno de estos síntomas.
|